En el Hospital Rafael Avaria Valenzuela de nuestra Comuna, se inauguró el primer Centro de Diálisis del sistema público de la provincia de Arauco bautizado como “Víctor Fuentealba Araneda” en honor a quien fuera presidente de la agrupación de pacientes dializados de Curanilahue y uno de los precursores del proyecto.
Él centro contará con 12 sillones de diálisis con sus respectivos equipos clínicos como máquinas de hemodiálisis y monitor de control de signos vitales, y tendrá una capacidad para 48 pacientes en total, además de 21 funcionarios y funcionarias.
La Alcaldesa de Curanilahue Alejandra Burgos Bizama, recorrió las dependencias junto a autoridades de gobierno central encabezadas por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalves, subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, delegada presidencial, Daniela Dresdner, El Seremi de Salud, Eduardo Barra, y el director (s) del Servicio Salud Arauco, Miguel Canales.
“Este dispositivo, nombrado «Victor Fuentealba Araneda», en memoria de un amigo y dirigente social que encabezó las gestiones para desarrollar este proyecto, permitirá acercar la atención a los pacientes que necesitan diálizarse, evitando los traslados de largas distancias, entregando una atención oportuna, especializada y de calidad” Señaló Monsalve
Por su parte la Alcaldesa señaló que “estamos felices de poder iniciar por fin el funcionamiento de este centro de diálisis que llevaba años de desarrollo, fue mucho tiempo esperando que tuviésemos un servicio público para atender esta enfermedad. La alegría es inmensa, pero también la responsabilidad de saber que tenemos que administrarlo bien. Quiero agradecer al gobierno del Presidente Boric, al Ministerio de Salud y al Servicio de Salud de Arauco por hoy hacer esta actividad y por fin darnos la posibilidad de no tener que salir del territorio para que los pacientes de diálisis se puedan atender. También agradecer a la comunidad organizada que sin ellos este centro no se podría estar inaugurando”
El centro de diálisis marca un hito en nuestro territorio ya que permitirá mejor accesibilidad y atención a pacientes de diálisis del Servicio de Salud Arauco que, antes de la puesta en marcha, debían atenderse en el extrasistema o trasladarse a centros asistenciales de la provincia de Concepción para recibir su tratamiento.