Conocer la realidad de la comunidad y generar lazos para instancias de mejoramiento fueron algunos de los objetivos de la visita que realizó una delegación de la Universidad San Sebastián (USS) e Hibring al Comité APR Pichiarauco de Curanilahue.
Esta actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto FIC “Transformación digital integrada de APR del Biobío”, que ejecuta USS con financiamiento del Gobierno Regional.
Es un estudio que fue diseñado para ofrecer soluciones enfocadas en la digitalización y la evaluación de calidad de agua potable en el mundo rural. Por ende, se espera que su ejecución ayude a disminuir las brechas de conocimiento, acceso a la información y a nuevas tecnologías entre diversos comités de APR de la zona, además de potenciar la competitividad regional en la gestión hídrica.
Es importante destacar que se trata de una iniciativa pionera, pues entrega soluciones integrales a la problemática de la gestión hídrica y acceso a la información, y que, además, considera la aplicación de una instancia de transferencia de conocimiento para sus asociados.
Este FIC tiene una duración de 20 meses y también considera la participación de otros estudios colaborativos de la USS e Hibring, ya que el anhelo de las entidades asociadas es crear un nuevo plan de gestión administrativa y de transformación digital para las organizaciones que abastecen de agua potable a localidades rurales.
“Queremos consolidar este trabajo de soluciones integrales a la problemática de la gestión hídrica y acceso a la información, y alinearlo con la Estrategia Regional de Desarrollo. Queremos hacerlo, principalmente, al incorporar desarrollo de territorios que presentan desventajas relativas, así como también en la creación de valor al promover el uso eficiente de los recursos naturales. También queremos hacerlo en el área de infraestructura y logística, al entregar y favorecer un suministro eficiente, sustentable y equitativo del agua en toda la región”, explicó en su paso por Curanilahue el Dr. Ricardo Saavedra, académico de la USS y coordinador del proyecto “Transformación digital integrada de APR del Biobío”.
Para más información de esta iniciativa pueden acceder a las páginas de Instagram y Facebook de “Mejora tu APR”.